Asunción Molinos Gordo y Munir Fasheh hablan sobre la importancia de vivir y aprender en comunidad teniendo siempre presente el contexto y las raíces de cada uno, sobre la necesidad de reconocernos a nosotros mismos como co-autores de significado, de la imposibilidad de utilizar la principal herramienta de colonización -la educación- como herramienta de descolonización, y del papel de las instituciones en la destrucción de comunidades y cómo podemos hacer para revertir este proceso.
Según Munir Fasheh, las instituciones se necesitan de una manera muy limitada, “a nivel de las ramas y lo que es visible. En las raíces, donde la vida se regenera constantemente (pero es menos visible), las instituciones suelen ser perjudiciales”. Mujaawarah nutre las raíces; nutre a las personas a nivel personal y comunitario; es una herramienta en manos de la gente.
Su visión se basa en la mezcla entre mujaawarah y bienestar: mujaawarah como el «adobe» en la construcción de la comunidad y el bienestar como el valor gobernante. Formar un mujaawarah y el significado de bienestar son responsabilidad de las personas, en armonía con su contexto, convicciones y conversaciones.
Su visión se basa en la mezcla entre mujaawarah y bienestar: mujaawarah como el «adobe» en la construcción de la comunidad y el bienestar como el valor gobernante. Formar un mujaawarah y el significado de bienestar son responsabilidad de las personas, en armonía con su contexto, convicciones y conversaciones. El bienestar en las raíces se nutre de tres suelos: tierra-naturaleza, cultura-conocimiento-suelo espiritual y comunidad-suelo económico. En árabe, usan la misma palabra para contar historias y regar plantas (narwee نروي), lo que significa que los antiguos árabes vieron la conexión entre nutrir mentes / pensamientos y nutrir cuerpos / plantas.
Asunción Molinos Gordo también trasciende el concepto de institución y genera lazos de horizontalidad. Para ilustrarlo, recuperamos su proyecto “De campesino A Campesino”, que consistió en facilitar un encuentro entre agricultores españoles y agricultores cubanos bajo la metodología pedagógica De Campesino A Campesino, que es empleada principalmente para transmitir y producir saberes agroecológicos. Fue concebida por el campesinado nicaragüense y popularizada por el campesinado cubano durante el periodo especial. El elemento más transgresor y significativo de esta metodología es que rompe con la jerarquía vertical del técnico o ingeniero que llega al campo para enseñar lo que se debe hacer al “campesino ignorante” y por el contrario coloca al campesino en la posición de experto, llevando sus conocimientos al mismo plano de importancia y consideración.
Asunción Molinos Gordo (1979, Aranda de Duero, Burgos, España) es investigadora y artista visual. El principal foco de su obra es el campesinado contemporáneo. Su entendimiento de la figura del agricultor pequeño o mediano no se ciñe solo a la de productor alimenticio sino también a la de agente cultural, responsable tanto de perpetuar el saber tradicional como de generar una nueva pericia para enfrentar los retos actuales. Trabaja desde una perspectiva fuertemente influida por la antropología, la sociología y los estudios culturales. Asimismo, reflexiona en torno al uso de la tierra, la arquitectura nómada, las huelgas de los campesinos, la burocracia sobre el territorio, la transformación del trabajo rural, la biotecnología y el comercio internacional de alimentos. Asunción Molinos Gordo ganó el Premio de la Bienal de Sharjah en 2015 con su proyecto WAM (World Agriculture Museum) y participó en la XIII Bienal de La Habana en 2019. Ha expuesto en instituciones como Art Jameel, Dubai, EAU; IVAM, Valencia, España; Delfina Foundation, Londres; Victoria and Albert Museum, Londres; CCA, Glasgow; Museo Carrillo Gil, México, MUSAC de León; CAB de Burgos; Matadero Madrid; La Casa Encendida, Madrid; Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid; The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto; Arnolfini Arts, Bristol, Reino Unido; Tranzit, Praga, República Checa; Cappadox Festival, Uchisar-Turquía; The Finnish Museum of Photography, Helsinki; Museo de Arte de Zapopan MAZ, entre otros.
Munir Fasheh (1941, Jerusalén) es uno de los teóricos y practicantes del aprendizaje palestinos más conocidos. Fasheh trabaja en una red activa de teóricos y profesionales que se extiende por el Sur global, desde la India hasta Sudáfrica y México. Fasheh se ha enfocado en el aprendizaje y uso de las matemáticas en contextos comunitarios. Su trabajo ha sido moldeado por las tradiciones educativas indígenas y árabes. Enseñó matemáticas y física en la Universidad Birzeit en Palestina. Con sede en Ramallah, Fasheh fundó el Tamer Institute for Community Education durante la primera Intifada como un centro para desarrollar entornos de aprendizaje fuera de las escuelas en Palestina. También fundó el Arab Education Forum (AEF) en el Center for Middle Eastern Studies de la Universidad de Harvard en 1997 y lo dirigió durante diez años.