• text
  • pictures
  • Willa Wasserman
Guadalajara, México
Twinflowers
3 feb 2024 - 20 abr 2024

Twinflowers, la primera presentación individual de Willa Wasserman en México, reúne un conjunto de seis obras, un autorretrato y cinco pinturas de rosas, narcisos y flores gemelas, un ramo pintado a partir de la observación directa con óleo y punta de plata sobre lienzos de lino o muselina y superficies metálicas como zinc y bronce.

En 2018, Wasserman comenzó a experimentar con la tradición renacentista de la punta de plata, un proceso utilizado por maestros que incluyen a Leonardo da Vinci y Jan Van Eyck, que desde entonces ha llevado a muchas de las pinturas que crea en la actualidad. Esta técnica permite a la artista crear dibujos precisos y meticulosos, pero también permite que los colores cambien con la oxidación, algo que le interesa como una forma de pensar sobre la transformación y la inestabilidad en la pintura.

Las flores se han utilizado durante siglos en el arte como medio para hablar sobre la propia naturaleza pero también sobre las posturas ante los acuciantes problemas políticos y sociales. Hoy en día, las flores siguen siendo un poderoso instrumento de experimentación y significado, a menudo transmitiendo nuestros sentimientos más íntimos y como vehículo de curación  a través de su vitalidad y sensualidad. 

Articuladas como el recuerdo de un sentimiento, estas flores en particular fueron un gesto de ternura y cuidado por parte de los amigos de la artista, un regalo durante una época de curación física y emocional. Además, las flores gemelas, conocidas científicamente como Linnaea borealis, eran las favoritas del biólogo sueco Carl Linnaeus, fundador del sistema moderno de nomenclatura binomial. El nombre común de las flores gemelas deriva de su inflorescencia distintiva y única, compuesta por dos flores acampanadas que crecen en un tallo bifurcado y que se sabe que se clonan entre sí. Este es un aspecto que ha interesado a la artista en los últimos meses, debido a una afección visual que le hace ver doble como consecuencia de una reciente intervención quirúrgica, algo que afecta a su práctica pictórica y que podría ser irreparable. Lo brumoso y etéreo forma parte de las imágenes de Wasserman desde hace tiempo, con la intención de que el espectador ajuste su mirada, como ella misma declaró en una entrevista de 2021: “Sólo quiero dar espacio a la gente para que descubra lo que ve”. En lugar de hacer pinturas declarativas, pinto de manera suave. Es porque no quiero decir lo que es, sólo quiero abrir un espacio”.

En conjunto, prevalece una combinación de intimidad e intensidad, que culmina en un autorretrato que recuerda a la pintora finlandesa de principios del Modernismo Helene Schjerfbeck, cuyos autorretratos altamente abstractos Wasserman cita como una influencia clave cuando incursiona en este género.

Willa Wasserman (1990, Evansville, Indiana, EEUU) vive y trabaja en Nueva York. Estudió Bellas Artes en Hunter College in 2013 y obtuvo un Máster en Bellas Artes en UCLA University of California, Los Ángeles, en 2019. Sus exposiciones recientes incluyen François Ghebaly, New York; High Art, Paris, France; Downs & Ross, New York; Good Weather, Chicago; in lieu, Los Angeles; The Gallery at Michaels, Santa Monica; UCLA New Wight Gallery, Los Angeles; y Nothing Special, Los Angeles.