- text
- pictures
- Group show
- Alexandre Estrela
- Mateo López
Alexandra Noel
Alexandre Estrela
Amalia Pica
Bernardo Ortiz
Dina Danish
Equipe 3
Mateo López
Nicolás Consuegra
Pedro Torres
Rodrigo Hernández
En su Diccionario de Símbolos, Juan Eduardo Cirlot, habla del espejo como la puerta para la disociación, para pasar al otro lado y es asimismo símbolo de gemelos por la duplicidad de lo reflejado. Efectivamente los espejos muestran una imagen de lo que se está proyectando sobre ellos. Se espera que ésta sea fiel y precisa ante el cuerpo que se sitúa ansioso por observarse. ¿Quizás con la angustia de que nuestro alter ego se asome a través de esa imagen?
Jorge Luis Borges decía que el verdadero Doppelgänger de cada uno se esconde detrás de los espejos, ese yo -que aunque insistamos- no podemos negar, aquel que simplemente existe sin que uno lo sepa. Una especie de reproducción: un individuo que transita por la misma ciudad, tiene una vida muy similar pero permanece desconocido ante nuestra rutina diaria. La copia, aún siendo ciertamente perturbadora, se yergue como algo cercano e íntimo, llegado para desvelar alguna faceta de nuestra personalidad o realidad que necesitamos conocer. Este vocablo alemán se traduce como “el doble caminante” o “ese que anda al costado”; una presencia que nace de nosotros mismos y se desdobla de lo que proyectamos.
La exposición presentada en Travesía Cuatro se articula precisamente a modo de calco: una primera muestra en la sede de Madrid durante el mes de Febrero y un reflejo de esta inaugural imagen en la galería de Guadalajara en México unos meses después. Así, el tiempo deviene un factor fundamental en la creación de ese doble que aparecerá de forma paulatina en los dos espacios de la galería: como si de un espejo se tratara.
EL QUE CAMINA AL ALDO, es el primer capítulo de esta secuencia. La segunda parte lleva por título: Aquel que camina delante, donde se mostrarán obras de otros artistas que darán una nueva versión de la narración trazada en la exposición precedente. Solo un artista aparecerá en ambos espacios, siendo puente y cuerda que une las dos muestras.

NUEVE, (2014)

El Doble, (2015)

Type sonata
5′ 46»

Contacto (Tlacopac), 2016

Escritorio, (2013)
Mesa de madera y barra de grafito.

Inversao Polar, 2011