• text
  • pictures
  • Alexandre Estrela
  • João Maria Gusmão
CDMX, México
Día Eléctrico
3 nov 2021 - 21 ene 2022
Día Eléctrico: Alexandre Estrela João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico: Alexandre Estrela, João Maria Gusmão

Travesia Cuatro CDMX, 2021.

Día Eléctrico (póster)

Diseño: Ana Baliza
Dibujo: Alexandre Estrela
Tipografía: Jean Dupuy
Impresión: Mike Goes West
Octubre, 2021

Travesía Cuatro presenta Día Eléctrico, la primera exposición de Alexandre Estrela en la galería de la Ciudad de México. Para la ocasión el artista ha invitado a João Maria Gusmão a entrelazar sus universos, presentando dos interpretaciones gráficas de un día electrificado. Llevarán a cabo esto a través de proyecciones con linternas mágicas, animaciones, impresiones analógicas y dibujos. Día Eléctrico es una metáfora de la ilusión de la imagen cinematográfica.

El proyecto Lua Cão (2016-18), comisariado por Natxo Checa, fue el primer intento de cruzar veinte años de práctica artística entre Alexandre Estrela y João Maria Gusmão, este último aún trabajando con Pedro Paiva. Lua Cão fue una exposición de cine expandido experimental que coreografiaba conjuntos de obras cinematográficas de JMG+PP y videoinstalaciones de AE, activadas por un proyeccionista performer en una especie de panoscopio contaminado de estados de conciencia alterados y visiones conceptuales. Presentada inicialmente durante el festival Walk & Talk de Ponta Delgada, Azores, en 2016, se formuló después en una exposición de formato completo en ZDB, Lisboa, en el Kunstverein de Múnich y en La Casa Encendida de Madrid (2017-2018).

Ahora, en Día Eléctrico los artistas proponen cruzar sus respectivas investigaciones sobre la naturaleza de la luz artificial, con el fin de trazar sus propias conjeturas sobre la radiación electromagnética. Tratarán de abordar el enigma de la noche americana: cómo representar la noche a plena luz del día. Curiosamente, los artistas pensaron cándidamente que no una, sino dos exposiciones lo solucionarían creando un espectáculo de dibujo animado bipolar.

Luces encendidas, luces apagadas.

Ahora lo ves, ahora no lo ves.

Ahora no lo ves, ahora lo ves.

Ahora se mueve, ahora está inmóvil.

*

Alexandre Estrela parte de una investigación sobre la esencia de las imágenes que se expande espacial y temporalmente a través de diferentes soportes. En sus vídeos e instalaciones Estrela examina las reacciones psicológicas a las imágenes del sujeto en su interacción con la materia. Cada pieza contiene varias capas en las que se nos introduce paso a paso. Las obras no están ahí solo para ser miradas, sino más bien para ser descubiertas. Cada obra convoca experiencias sinestésicas, ilusiones visuales y sonoras, sensaciones cromáticas y acústicas que funcionan como trampas perceptivas, llevando al sujeto hacia distintos niveles conceptuales. Con esta estrategia Estrela problematiza constantemente los elementos que constituyen el acto de percibir, dividiendo una visión en otras dimensiones sensibles que se aproximan más hacia lo invisible y lo inaudito.

João Maria Gusmão, que ahora trabaja de forma individual, ha desarrollado con Pedro Paiva (entre 2001 y 2018) un enigmático y complejo conjunto de prácticas y metaprácticas, que van desde el cine experimental, la escultura y la fotografía hasta la literatura, el comisariado y la edición.

Continuando con el proyecto del dúo, la investigación de Gusmão se ha situado en el cruce entre la literatura experimental moderna/posmoderna y la filosofía contemporánea, con un enfoque especial hacia los medios analógicos y la estética primitiva de la fotografía y el cine. Sus instalaciones cinematográficas e inmersivas evocan el cine tal y como lo experimentaron de primera mano sus inventores: no como un sucedáneo del mundo, sino como una manifestación espectral de su repliegue. El materialismo profundo, aunque metafísico, que se desprende de este enfoque cuestiona nuestros modos de existencia y representación a través de la poética, recurriendo a la paradoja, al experimento de pensamiento y a los juegos literarios absurdos, para provocar una relación irrisoria consistente con las visiones establecidas del mundo antropocéntrico. Mediante el uso de técnicas alternativas de cine e imagen en movimiento no narrativas, como la linterna mágica, el documental, la cámara lenta, la animación y las exposiciones múltiples, Gusmão apunta a una conciencia remota en el observador, cuestionando tanto su discurso (teoría) como las condiciones de visibilidad (imagen + duración).