• text
  • pictures

Teresa Solar

Madrid, España. 1985
BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

BIG MOUTH WITHIN BOUNDARIES OOZING OUT

1646, La Haya, hasta el 16 de enero de 2022.

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPherson

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPhersonPhotography by Colin McPherson (@germanocean)

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPhersonPhotography by Colin McPherson (@germanocean)

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPherson

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPherson

Osteoclast (I do not know how I came to be on board this ship, this navel of my ark)

Liverpool Biennial 2021. Comisaria: Manuela Moscoso. Fotos de Mark McNulty and Colin McPherson

El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos

2019. (exposición colectiva). La Casa Encendida, Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos

2019. (exposición colectiva). La Casa Encendida, Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos

2019. (exposición colectiva). La Casa Encendida, Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

Querer parecer noche

2019. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Beatriz Alonso y Carlos Fernández Pello.

Querer parecer noche

2019. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Beatriz Alonso y Carlos Fernández Pello.

Querer parecer noche

2019. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Beatriz Alonso y Carlos Fernández Pello.

Querer parecer noche

2019. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Beatriz Alonso y Carlos Fernández Pello.

Ride, ride, ride

2019. Index Foundation (The Swedish Contemporary Art Foundation), Estocolmo, Suecia.

Ride, ride, ride

2019. Index Foundation (The Swedish Contemporary Art Foundation), Estocolmo, Suecia.

Ride, ride, ride

2019. Index Foundation (The Swedish Contemporary Art Foundation), Estocolmo, Suecia.

Ride, ride, ride

2019. Index Foundation (The Swedish Contemporary Art Foundation), Estocolmo, Suecia.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Flotation Line

2018. Der Tank (Kunst Institut Basel), Suiza. Comisariada por Chus Martínez.

Cabalga, cabalga, cabalga

2018. Abierto x obras. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Cabalga, cabalga, cabalga

2018. Abierto x obras. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Cabalga, cabalga, cabalga

2018. Abierto x obras. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Cabalga, cabalga, cabalga

2018. Abierto x obras. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Cabalga, cabalga, cabalga

2018. Abierto x obras. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Pumping Station

2017-2019. IX KölnSkulptur, Colonia, Alemania. Comisariada por Chus Martínez.

Pumping Station

2017-2019. IX KölnSkulptur, Colonia, Alemania. Comisariada por Chus Martínez.

The Night is Dark Enough for Us to See It

2015. The Green Parrot, Barcelona, España.

The Night is Dark Enough for Us to See It

2015. The Green Parrot, Barcelona, España.

The Night is Dark Enough for Us to See It

2015. The Green Parrot, Barcelona, España.

The Night is Dark Enough for Us to See It

2015. The Green Parrot, Barcelona, España.

All the Things that are Not There

2014. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

All the Things that are Not There

2014. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

All the Things that are Not There

2014. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

All the Things that are Not There

2014. Matadero Madrid (Centro de Creación Contemporánea), España.

Sin heroísmos, por favor

2012. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

Sin heroísmos, por favor

2012. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

Sin heroísmos, por favor

2012. CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo), Madrid, España. Comisariada por Tania Pardo.

La obra de Teresa Solar parte de un imaginario basado en la morfología del habla y, por extensión, del pensamiento. Conceptos como resistencia, aislamiento y estanqueidad, conectividad e inmunidad se desarrollan en una producción multidisciplinar centrada en la escultura y el dibujo y basada en la creación de narraciones multicapa. Garganta, poro, escotilla, lengua, tubería, sus piezas se pueblan con connotaciones de conectividad y flujo. La suya es una práctica llena de palabras y llena de órganos que crean palabras: un trabajo locuaz que duda sobre sí mismo pero que sin embargo quiere hablar.

En los últimos años Solar viene desarrollando instalaciones de gran formato en las que familias de esculturas hermanas varían en forma y tamaño, creando ecosistemas de pensamiento complejos. La reflexión sobre los grandes relatos de progreso de la sociedad contemporánea se contrapone a micro narraciones que tienen que ver con su propio cuerpo: lesiones deportivas, tartamudeos y tránsitos diarios por su ciudad son parte fundamental de la esfera expresiva de la creadora.

La artista ocupa el espacio con piezas de muy diferente tamaño y materialidad: barro, objetos encontrados y símbolos humanos conviven en su trabajo. Teresa Solar aborda estas relaciones desde una sensibilidad orgánica, como si se tratara de funciones corporales, pero también acentúa el complejo sistema de relaciones del mundo industrial, donde constantemente se producen formas de existencia híbridas que combinan propiedades orgánicas y sintéticas. El trabajo con cerámica es especialmente relevante en su producción, la artista interpreta el barro como metáfora de la relación del ser humano con el manto geológico sobre el que se asientan nuestras civilizaciones y crea, a través de las cualidades aislantes intrínsecas del material, sistemas cavernosos con los que contar relatos de autoprotección y aislamiento. De hecho, en contraste con los exteriores crudos y orgánicos, los interiores tienen un acabado delicado y están revestidos con colores brillantes que recuerdan a los monos de trabajo de los mineros o los aerosoles utilizados para marcar nuevos túneles en la oscuridad subterránea.

Solar es parte de la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia ‘The Milk of Dreams’, comisariada por Cecilia Alemani. Entre los proyectos futuros se encuentran una exposición individual en el CA2M, comisariada por Tania Pardo, y una muestra colectiva en Collegium, Arévalo, comisariada por Chus Martínez. Su obra se presenta en la muestra colectiva ‘Futuros Abundantes’, de la colección TBA21, curada por Daniela Zyman en C3A, Córdoba; además de en el Young Curators Residency Programme de la Fundación Sandretto, en la exposición colectiva Si las palabras hablaran/If words could talk, Madrid.

Entre los proyectos futuros se encuentran una exposición individual en el CA2M, comisariada por Tania Pardo, y una muestra colectiva en Collegium, Arévalo, comisariada por Chus Martínez.

En 2021 participó en la Bienal de Liverpool, comisariada por Manuela Moscoso, con una instalación de arte público en Exchange Flags titulada ‘Osteoclast’. Participó en KölnSkulptur #9, comisariada por Chus Martínez, en Colonia (2017-2019).

Las exposiciones individuales recientes incluyen ‘Time of worms’ en Galería Joan Prats en Barcelona, comisariada por Julia Morandeira; ‘Big Mouth, within Boundaries, Oozing out’ en 1946, La Haya; ‘Formas de fuga’ en Travesía Cuatro Madrid; ‘Estación de Bombeo’ en Travesía Cuatro CDMX; ‘Ride, Ride, Ride’ en Matadero Madrid y Fundación Index, Estocolmo; y ‘Flotation Line’ en Der TANK, Institut Kunst en Basilea. Ha participado en exposiciones colectivas en la Fundación Pinchuk, Kiev; Museo de Arte Abstracto, Cuenca, España; Centro Conde Duque, Madrid; Casal Solleric, Palma de Mallorca; Museo Patio Herreriano, Valladolid, España; CA2M, Madrid; Haus der Kunst, Münich, Fundación Marcelino Botín, Santander; Maxxi, Roma; General Public en Berlín; Kunstverein Mün-chen; CA2M, Madrid y La Casa Encendida, Madrid.

Teresa Solar vive y trabaja en Madrid, España.