- text
- pictures
Milena Muzquiz
El trabajo en cerámica de Milena Muzquiz puede considerarse como un ejercicio de escrutinio subjetivo, la acumulación desorganizada de elementos busca imitar la forma accidentada en que funciona la mente humana. Las obras resultantes son próximas a las artes decorativas, pues pueden funcionar a manera de jarrones o vasijas, pero siempre desbordan la simple utilidad y se presentan a sí mismos como personajes. Lo anterior replica la capacidad de Muzquiz para construir entornos teatrales sin estar determinados por la estructura de un guion o el espacio del escenario. De esta forma la artista reconcilia un medio escultórico tradicional con temas y necesidades plenamente contemporáneas.
La performance es un aspecto esencial de muchos de los proyectos de Milena Muzquiz. Uno de ellos fue el grupo Los Súper Elegantes, que fundó junto a Martiniano López Crozet en los años noventa; esto resultó en una combinación de instalación, videoarte y música, que circuló tanto en ambientes institucionales como museos y ferias de arte, pero también participando en festivales de música en diversos países de Latinoamérica y Estados Unidos. En este proyecto los artistas utilizaban la fantasía de la música entendida como entretenimiento masificado a manera de una posibilidad abierta y moldeable, lo que se verá reflejado posteriormente en la obra individual de Muzquiz, pues comenzará a alterar las dinámicas del espacio expositivo incorporando aspectos performativos y participativos.
Milena Muzquiz estudió en California College of Fine Arts, San Francisco, y luego en Art Centre College of Design, Pasadena, donde fue alumna del legendario artista conceptual Mike Kelley.
Ha tenido exposiciones individuales en: Instituto de Visión, New York, USA (2023); Travesía Cuatro Guadalajara (2022, 2014); Travesia Cuatro CDMX (2020); Travesía Cuatro, Madrid, España (2019, 2017, 2014); David Gill Gallery, Londres (2019); Pacific Standard Time: LA/LA, dentro del programa de la Getty Foundation (2017); Pantaleone Gallery, Palermo, Italia (2010); Interior Projects, Los Ángeles (2008); y Deitch Projects, Nueva York, Estados Unidos (2000).
También ha participado en exposiciones colectivas en las siguientes instituciones, galerías y bienales: Bohossian Foundation, Villa Empain, Bruselas (2017); La Casa Encendida, Madrid, España (2016); Dickinson Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2016); Peter Kilchmann, Zúrich, Suiza (2015); 6ª Bienal de Liverpool, Reino Unido (2010); 28ª Bienal de São Paulo, Brasil (2008); Musée d’Art Moderne de la Ville de París, Francia (2007); Museum of Contemporary Art Chicago, Estados Unidos (2007); Whitney Biennial, Whitney Museum of American Art, Nueva York, Estados Unidos (2006).
Milena Muzquiz vive y trabaja en Los Ángeles, Estados Unidos.