- text
- pictures
Mateo López
Su obra expande la práctica del dibujo llevando sus consecuencias más allá de lo bidimensional y convierte el trazo en una herramienta para construir objetos tangibles. Para el artista el dibujo es una forma de posicionarse en el límite de los objetos y por lo tanto de jugar con su especificidad, lo que produce un cierto carácter onírico que revela al espectador la existencia de múltiples narrativas personales.
La obra de Mateo López está determinada en gran parte por el esfuerzo de esbozar los recorridos de la memoria y el constante movimiento entre el pasado y el presente. Esto ha llevado al artista a utilizar el dibujo como un método para demarcar su propio tránsito en el mundo. López ha puesto atención en cómo los espacios pueden adquirir una cierta subjetividad por medio de la actividad humana constante, partiendo de su experiencia personal con su estudio y su departamento, el artista considera que las cosas pueden afincar a la memoria y al disponer de ellas sería posible mapear acontecimientos o eventos vividos. Por medio de la creación de módulos portátiles que acogen diversas colecciones de objetos, Mateo López reproduce el recuerdo y lo convierte en algo susceptible al desplazamiento.
Mateo López ha expuesto en museos e instituciones como Museo Amparo de Puebla, México (2019); MAMBO Museo de Arte Moderno de Bogotá (2018); The Drawing Center de Nueva York (2017); Blueproject Foundation, Barcelona (2017); el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Bogotá (2017); Ullens Center for Contemporary Art, Beijing, China (2016); el Museum of Contemporary Art Detroit (2015); The Drawing Room, Londres, Reino Unido (2015); Museo de Arte Moderno, Medellín, Colombia (2014); The Museum of Modern Art MoMA de Nueva York (2013); The Museum of Fine Arts, Boston, Estados Unidos (2013); The Jerusalem Center of Visual Arts, Jerusalén y Tel Aviv, Israel (2012); Gasworks, Londres, Reino Unido (2010); MUSAC, León, España (2009).
En 2012-2013 fue elegido como Protégé del artista sudafricano William Kentridge en el marco del programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative.
Ha participado en el 43 Salón Nacional de Artistas, Colombia (2013), en la Bienal de Mercosur, Porto Alegre, Brasil (2011) y en la 29 Bienal de São Paulo, Brasil (2010).
Su obra forma parte de colecciones internacionales como el Museum of Modern Art, Nueva York; The Berezdivin Collection, Puerto Rico; Hochschild Collection, Perú; Inhotim, Minas Gerais, Brasil; Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia; Bienal de Cuenca, Ecuador; Blanton Museum of Art, Austin, Texas, donación de Patricia Phelps de Cisneros and CIFO Collection – Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami, Estados Unidos.
Mateo López vive y trabaja en Nueva York, Estados Unidos.

2016. Estructura de alambre, yeso, carbón y silla de madera. Dimensiones variables.

2018. Cerámicas pintadas a mano. Medidas variables.

2013. Papel, tinta de color, semilla de manzana. Dimensiones variables.

2018. Metal, pintura. 40 x 40 x 32 cm.

2016. Tinta sobre papel. 66 x 100 cm

2016. Tinta sobre papel. 66 x 100 cm.

2018. Acero, pintura automotriz, madera. 120 x 80 cm.

2014. Grafito sobre papel, estructura de papel maché. Dimensiones variables.

2015. Madera, collages de papel. 90 x 80 x 60 cm

2015. Collage de papel. 90 x 80 x 60 cm.

2015. Madera, acuarela y tinta sobre papel. Medidas variables.

2015. Madera, acuarela y tinta sobre papel. Medidas variables.

2010. Instalación. Medidas variables.

2010. Instalación. Medidas variables.