- text
- pictures
Gonzalo Lebrija
El trabajo de Gonzalo Lebrija se centra principalmente en el estudio del tiempo y la experiencia subjetiva que tenemos de él. Utilizando el vídeo y la fotografía como sistemas de registro, el artista utiliza el tiempo como materia prima para capturar momentos efímeros, al tiempo que intenta estirar la distancia entre el pasado y el futuro para investigar el concepto del destino y caos en una sucesión de acontecimientos. Durante una parte importante de su carrera, ha trabajado sobre acontecimientos y tradiciones dentro de su contexto geográfico, a la par que sobre las estructuras sociales que éstos implican.
Con proyectos anteriores Lebrija se aproximó al tema de la cotidianidad mexicana, diseccionando las estructuras sociales y culturales que la sostienen. Por medio de gestos que podrían parecer ingenuos, el artista hace evidente la contingencia de las instituciones que proporcionan solidez a la vida cotidiana; las dinámicas burocráticas son traducidas a juegos infantiles y la obsesión con la productividad del ethos capitalista se reduce al absurdo.
Sus exposiciones individuales y proyectos recientes incluyen: Historia del tiempo suspendido (Un monumento para lo imposible), Palm Springs Art Museum (California, Estados Unidos, 2022); Breve historia del tiempo, Museo Jumex (Ciudad de México, 2021); Piales (la suerte de detener el tiempo), Travesía Cuatro (Madrid, España, 2019); Cathedral, comisariada por Humberto Moro en el SCAD Museum de Savannah (Georgia, Estados Unidos, 2019); Vía Láctea, Museo Rufino Tamayo (Ciudad de México, México, 2018) y Palacio de Bellas Artes (La Habana, Cuba, 2016); Mariachi Wagner, Moody Performance Hall (Dallas, Estados Unidos, 2018); Caída Libre, Galerie Laurent Godin (París, Francia, 2017); Unfolded Paintings, Travesía Cuatro (Guadalajara, México, 2017); Unfolded, Galerie Laurent Godin (París, Francia, 2015) y Museo de Arte de Zapopan (Guadalajara, México, 2015); Who knows where the time goes, Faggionato (Londres, Reino Unido, 2014); Possibility of Disaster, Centro de las Artes de Monterrey (Monterrey, México, 2014); R75/ Toaster, Multimedia Art Museum (Moscú, Rusia, 2013) y Galerie Laurent Godin (París, Francia, 2008); Trou noir, Galerie Laurent Godin, (París, Francia, 2012); Deriva Especular, Museo de Arte Moderno (Ciudad de México, México, 2011); The Distance Between You and Me, I-20 Gallery (Nueva York, Estados Unidos, 2010). Lebrija es también cofundador de la Oficina para Proyectos de Arte (OPA).
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, entre las que destacan: La casa que nos inventamos, Oklahoma Contemporary Art Center (Estados Unidos, 2022); Miracle of the Eternal Present, Palm Spring Art Museum (Estados Unidos, 2022); Al filo de la navaja, Museo Jumex (Ciudad de México, 2020); Instantánea, Antigua Fábrica Kodak (Guadalajara, México, 2020) Saber Acomodar, comisariada por Patrick Charpenel, MCA (Denver, Estados Unidos, 2017) y ASU (Phoenix, Estados Unidos, 2018); El día es azul, el silencio es verde, la vida es amarilla…, Museo Experimental El Eco (Ciudad de México, México, 2017); Cómo te voy a olvidar, Galerie Perrotin (París, Francia, 2016); Motopoétique, comisariada por Paul Ardenne, Museo de Arte Contemporáneo de Lyon (Francia, 2014); Habitar el tiempo, comisariada por Michel Blancsubé, Museo Jumex (Ciudad de México, México, 2014); The House, Faggionato (Londres, Reino Unido, 2014); GRIT: Contemporary Mexican Video Art – An arbitrary selection 1996 – 2012, Goleb (Ámsterdam, Países Bajos, 2013); Under the Mexican Sky: Gabriel Figueroa – Art and Film, LACMA (Los Ángeles, Estados Unidos, 2013); Resisting the Present, Mexico 2000- 2012, ARC – Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (París, Francia, 2012); Les enfants terribles, Colección Jumex (Ciudad de México, México, 2009); Eco: arte contemporáneo mexicano, Museo de Arte Reina Sofía (Madrid, España, 2005).
Se le ha encargado la creación de varios proyectos de arte público en México, entre ellos Condición Suspendida, Estación Tren Ligero, Zapopan, Jalisco, México. Fue cofundador y codirector del espacio independiente OPA (Oficina para Proyectos de Arte) en Guadalajara, ciudad en la que vive y trabaja actualmente.

2017. Oil on linen. 240 x 185.5 cm

2017. Oil on linen. 240 x 185.5 cm

2017. Digital print on cotton paper. 41×31 cm

2017. Digital print on cotton paper. 41×31 cm

2018. SOLUNA (International Arts & Music Festiva), Moody Performance Hall, Dallas, Estados Unidos.

2008. C-Print. 54 x 65 cm

2008. C-Print. 54 x 65 cm

2013.
Impresión lambda.
170 x 127 cm.

2013.
Impresión lambda.
170 x 127 cm.

2018. Museo Rufino Tamayo, Ciudad de México, México.

2015. Archival print on cotton paper. 79 x 118.26 cm