TEA Espacio de las Artes, Tenerife | Sofía Bassi

La primera exposición de Sofía Bassi que tendrá lugar en Europa, será en el TEA Espacio de las Artes, Islas Canarias. La muestra, curada por Gilberto González, explora el trabajo de la artista desde la bajada a los infiernos que supone su ingreso en prisión. Podrá ser visitada a partir del 28 de Septiembre, 2023.

TEA Tenerife Espacio de las Artes | Álvaro Urbano

Álvaro Urbano presenta Éxtasis. Acto primero: Eterna adolescencia, en el TEA Espacio de las Artes, Tenerife, Islas Canarias, a partir del 28 de Septiembre, 2023. A través de una instalación, Urbano explora la eterna adolescencia, como parte de la condición humana.

MoMA, NY | Alexandre Estrela

Alexandre Estrela presenta Flat Bells en su primera exposición en Nueva York, en el Kravis Studio del Museum of Modern Art MoMA. Comisariada por Sophie Cavoulacos, la exposición podrá verse del 4 de noviembre del 2023, al 7 de enero del 2024.

NUEVA PUBLICACIÓN: Mateo López (El tiempo es la idea)

La publicación Mateo López (El tiempo es la idea), publicado por This Side Up, cuenta con textos del investigador y comisario Julien Petit y del escritor y comisario Manuel Cirauqui junto a un colectivo de artistas, comisarios y diseñadores, constituido en torno al programa Eina Idea de Barcelona. 

La publicación fue producida en colaboración de Travesía Cuatro, Casey Kaplan Gallery, Galeria Luisa Strina y Goodman Gallery.

 

KUNTSHALLE LISSABON, Lisboa | Teresa Solar Abboud

Vida na superfície es la primera exposición individual de Teresa Solar Abboud en Portugal. Estará abierta en el Kunsthalle Lissabon, Lisboa, Portugal, del 20 de septiembre al 25 de noviembre del 2023.

ONDA MX: En búsqueda del éter. Sofía Bassi + Elena del Rivero en Travesía Cuatro por Verana Codina

«El fundamento de la alquimia se basó en el complemento y equilibrio de los cuatro elementos naturales: tierra, aire, fuego y agua, sumado a una búsqueda por el encuentro de la quintaesencia o éter, con el fin de obtener una total comprensión del universo. Es momento de que como Sofía y Elena, retornemos a una armonía confrontada que sólo será posible si nos volvemos alquimistas de nuestra propia vida». Puedes leer la reseña completa en ONDA.MX.

FAURSCHOU, NY | Donna Huanca

SCAR TISSUE (BLURRED EARTH) es la presentación institucional más grande de Donna Huanca en Nueva York, Estados Unidos. La muestra incluye pinturas, esculturas y obras olfativas y sonoras, acompañadas de una serie de actuaciones en directo, cada una de ellas única y encargada especialmente para la ocasión. Podrá verse en Faurschou NY del 21 de octubre de 2023 al 14 de julio de 2024.

BODEGA COLOMBIANA, Barichara | Mateo López

“Caminar alrededor del tiempo” es la exposición en la que culmina la residencia del artista Mateo López en la Reserva Guatoc y es también el resultado de los viajes que el artista realizó al departamento de Santander durante el primer semestre del 2023. Podrá visitarse hasta el 24 de septiembre, 2023 en La Bodega La Colombiana, en Barichara, Colombia.

TERREMOTO: Ojos en los dedos: sobre Ojos Obsidianos de Donna Huanca por Mayra Vineya

«Los ojos obsidianos y su conducto de información del mundo se extienden y resbalan desde los brazos hasta las puntas de los dedos, pero estos ojos no terminan en la piel, la piel, órgano extenso, se convierte en pieles múltiples que van más allás del tú y del yo, posibilidades de multiplicidad de mí misma». No dejes de leer el artículo completo sobre la exposición de Donna Huanca en el MAZ en TERREMOTO.

MAN, Nuoro | Jorge Eielson

Maria Lai y Jorge Eielson 100mil estrellas es la exposición a dúo que puede verse actualmente en el MAN Museo d’Arte di Nuoro, Italia. Comisariada por Elisabetta Masala, a partir de una idea de Marina Affanni y Chiara Gatti,  la muestra permanecerá abierta hasta el 1ro de octubre  de 2023.

MALBA, Buenos Aires | Jorge Eielson & Mariela Scafati

Tercer ojo es una exposición que reúne obras icónicas del arte latinoamericano. Jorge Eielson es parte del núcleo Habitar la tierra mientras que Mariela Scafati participa en Transformar la palabra de la muestra del MALBA, Buenos Aires, Argentina,  que puede ser visitada hasta el 4 de diciembre, 2023. 

MUSEO AMPARO, Puebla | Jose Dávila, Jorge Méndez Blake & Gonzalo Lebrija

Jose Dávila, Jorge Méndez Blake y Gonzalo Lebrija forman parte de la exposición colectiva EL TIEMPO EN LAS COSAS II. GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO, que se exhibe en el Museo Amparo, Puebla, México, hasta el 31 de diciembre, 2023. 

LA CASA ENCENDIDA, Madrid | Asunción Molinos Gordo & Sara Ramo

Picasso: Sin Título es una exposición que, a 50 años de la muerte de Pablo Picasso, muestra 50 obras del último periodo del artista, 50 artistas contemporáneos que retitulan y resignifican las obras. Asunción Molinos Gordo y Sara Ramo son dos de las artistas invitadas a esta muestra que se presenta en La Casa Encendida, Madrid, España, que puede ser visitada hasta el 7 de enero 2024

HAMBURGER BANHOF, Berlín | Álvaro Urbano

Álvaro Urbano y Petrit Halilaj forman parte de la exposición colectiva «Nationalgalerie. Una colección para el siglo XXI». Comisariada por Sam Bardaouil y Till Fellrath en Hamburger Banhof – Nationalgalerie Der Gegenwart, Berlín, Alemania.

THYSSEN-BORNEMISZA, Madrid | Álvaro Urbano

La Vida Breve (Ficus carica), 2023, de Álvaro Urbano, formará parte de la muestra única «Encuentros: Obras de la Colección TBA211». Así, se diálogo entre la Colección TBA21 y las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde la muestra podrá verse desde el 31 de mayo hasta el 9 de octubre de 2023.

BIENAL DE HELSINKI 2023 | Asunción Molinos Gordo

Asunción Molinos Gordo formará parte de la Bienal de Helsinki 2023 titulada New Directions May Emerge, curada por Joasia Krysa. Tendrá lugar del 12 de junio al 17 de septiembre de 2023.

NOBEL PEACE CENTER, Oslo | Álvaro Urbano

Álvaro Urbano y Petrit Halilaj presentan su obra Forget-me-not como instalación permanente en el Centro Nobel de la Paz de Oslo por su fuerte carga simbólica sobre el amor, la esperanza y el perdón. Curada por KORO – Public Art Norway, la obra podrá verse a partir del 2 de mayo de 2023.

MUSEO TAMAYO | Jose Dávila & Gonzalo Lebrija

Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo). Parte I es una exposición en dos partes que tendrá lugar en el Museo Tamayo, CDMX, México. La muestra, curada por Kate Fowle, incluye obras de José Dávila y Gonzalo Lebrija. La primera parte de la exposición podrá verse del 27 de mayo al 1ro de octubre de 2023. 

AD MAGAZINE: Una obra que explora la creatividad escondida bajo las olas del mar por Karime Monié

“El trabajo difumina nuestro sentido binario del mundo. Una luna en forma de huevo, unas criaturas acuáticas que se vuelven terrestres, o una orquesta tocando una sinfonía que emerge de las aguas en sincronía con los ciclos lunares; estas y otras historias guían nuestra obra en Ocean Space” comentan los artistas Álvaro urbano y Petrit Halilaj para su entrevista en AD Magazine.

RTVE.ES: Asunción Molinos Gordo entrevistada para El gallo que no cesa

A través de la cerámica, el vídeo o la fotografía Asunción Molinos Gordo consigue conjugar ámbitos tan dispares como la ciencia, el arte y la ecología, con un gran éxito. Escucha la entrevista con la artista para conocer su enfoque simbiótico entre arte y campo en rtve radio.

BALLY FOUNDATION, LUGANO | Álvaro Urbano

Un Lac Inconnu es la exposición inaugural de la Fundación Bally, con sede en Villa Heleneum, Lugano Suiza. Álvaro Urbano & Petrit Halilaj serán parte de esta exhibición curada por Vittoria Matarrese del 20 de abril al 24 de septiembre, 2023.

VIDEO | Jose Dávila: Premios Iberoamericanos de Mecenazgo 2023

Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo 2023 organizados por Fundación Callia homenajearon al artista Jose Dávila.
En los Encuentros de La Suerte de Dar que tuvieron lugar en el auditorio CENTRO CENTRO del Palacio de Cibeles de Madrid, Jose Dávila conversó sobre su obra con la periodista e historiadora del arte María de la Peña.

HYPEART VISITS: Donna Huanca entrevistada por Keith Estiler

«Donna Huanca (Chicago, 1980) investiga el mundo natural y todo su caos, tematizando los ciclos de renovación y decadencia. Sus instalaciones, que a menudo incorporan pintura, escultura y actuaciones en directo, están intrincadamente entretejidas en los espacios arquitectónicos específicos en los que se presentan». Sigue leyendo en HypeArt.

MUSEO REINA SOFIA | Asunción Molinos Gordo

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha ampliado su acervo con la obra de 12 mujeres artistas contemporáneas españolas, entre ellas Asunción Molinos Gordo, en la última edición de ARCOmadrid. ¡Cuanto río más arriba! Ahora formará parte de la colección permanente del MNCARS.

EL DIARIO.ES: “La artista que cultiva la cultura del campesinado” por Ángeles Oliva

“Asunción Molinos Gordo, cuya obra ha sido comprada en ARCO por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, alerta de una cultura agraria en vías de extinción, de la privatización del agua y de la insolidaridad del capitalismo frente a la enseñanza de las bacterias en las heces humanas, que sobreviven gracias al apoyo mutuo”. Continúa leyendo en El Diario.Es. 

NUEVA PUBLICACIÓN: Jose Dávila

Jose Dávila, Ejercicios de lo posible está publicado por Hatje Cantz Verlag y editado por Sean Kelly Gallery, Nueva York, Jeffrey Grove.

Textos de Pedro Alonzo, Louisa Edgerton, Frauke V. Josenhans, Patricia Martin, Humberto Moro, David Raskin, Sabine Schaschl, Karen Stein. Diseño gráfico de Rutger Fuchs.

I·G·A· | Travesía Cuatro

Travesía Cuatro es parte de la Alianza Internacional de Galerías.  I·G·A·, una asociación colaborativa sin fines de lucro que pretende crear plataformas y oportunidades dentro del mercado artístico contemporáneo. 

OCEAN SPACE, Venecia | Álvaro Urbano

Álvaro Urbano y Petrit Halijaj presentarán una instalación de sitio específico comisionada por TBA21-Academy para la exposición Thus waves come in pairs, curada por Barbara Casavecchia. La muestra será presentada dentro de la Iglesia de San Lorenzo en Venecia y podrá visitarse  a partir del 22 de abril y hasta el 5 de noviembre 2023. 

PALM SPRINGS ART MUSEUM | Jorge Méndez Blake

Jorge Mendez Blake presenta I Remember an Exhibition en Palms Springs Museum of Art, una instalación comisionada para crear narrativas en la fachada principal del museo que se compone de breves textos que describen condiciones imaginarias dentro del museo, haciendo referencia a actividades fugaces y a obras y espacios inexistentes.

THE BASS MUSEUM, MIAMI BEACH | Jorge Mendez Blake

 Paisaje desmantelado (Haikus de José Juan Tablada) es la obra de sitio específico comisionada a Jorge Méndez Blake que ha ganado la edición inaugural de The Macallan Art Prize. La pieza será parte de la exposición permanente en  The Bass museum, Miami Beach, EEUU.

MACBA BARCELONA | Elena del Rivero

La obra de Elena del Rivero, Letters to the mother (1993-97), se presenta en la exposición Colección MACBA: Preludio. Intención poética que se podrá ver desde el 14 de diciembre, 2022 y hasta mediados del 2024 en MACBA Barcelona.

PALAIS BEAUX-ARTS, LILLE, FRANCIA | John Isaacs

Architecture of Empathy es la obra que John Isaacs expone actualmente en el Palacio de Bellas Artes de Lille, Francia, en el marco de la reapertura de las salas de Edad Media y el Renacimiento.

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA | Sara Ramo

Sara Ramo integra la colección permanente del Museo Reina Sofía con las obras Minhas e Suas y Una y otra vez, que actualmente se exhiben como parte de VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021, reordenada y ampliada en 2021.